
Chefchaouen: La ciudad más azul del Mundo!
Hace tiempo que veía fotos por todas partes de esta ciudad, y cada vez más pensaba, tengo que ir ya!! Pues así fue, lo decidí en verano pero por cuestión de tiempo y de poder conseguir un billete de avión que coincidiera en fin de semana y económico, hasta octubre no he podido ir.Chefchaouen es amor a primera vista, es un respiro de aire fresco, no se que tiene, quizás también que fuera mi primera vez en Marruecos, pero todo lo que veía me gustaba y mucho. Me fui con una amiga y fueron unos días perfectos.
Chefchaouen (Chaouen) ubicada en el norte de Marruecos, cerca de Tetuán, fue durante siglos una ciudad considerada sagrada, donde se prohibía la entrada a los extranjeros. Por esta razón se ha mantenido con pocas alteraciones en toda su fisonomía medieval. Los cambios en la estructura urbana y poblacional de Chauen son muy recientes. Esta ciudad es considerada como una «Ciudad Santa», el color azul según cuentan los locales es una tradición que trajeron los refugiados judíos y que se ha mantenido porque según ellos el color azul aleja a los mosquitos.
Esta ciudad es perfecta para un fin de semana.
Traslados:
Llegamos en avión a Tánger con la compañía Ryanair, desde ahí tomamos un taxi por 100 dirham que nos llevó directo a la estación de taxis compartidos de la ciudad, desde ahí tenéis 2 formas de llegar a Chefchaouen, bien en autobús (las estaciones se encuentran justo una al lado de la otra) ó en los taxis compartidos, nosotras elegimos la segunda por la rapidez y comodidad, su precio es de 70 dirham por persona y trayecto. Lo malo que tenéis que esperar a que se llenen todas las plazas, al menos que queráis pagarlas vosotros, (solo tuvimos que esperar aproximadamente unos 30 mnts).
Nosotras a la ida fuimos con 4 personas más y a la vuelta tuvimos muchísima suerte de poder compartirlo con un chico que tenía mucha prisa y no podía esperar a que se completarán las plazas, por lo que nosotras pagamos una parte (200 dirham) y él la otra ( 220 dirham).
El trayecto es aproximadamente unas 2 horas, pero va a depender mucho de vuestro conductor y del tráfico, la verdad que se nos hizo ameno el trayecto, sobre todo deleitándonos con la manera peculiar de conducir de los Marroquíes.
Hotel:
Una vez llegas a Chefchaouen solo es cuestión de buscar tu hotel. La Medina se encuentra a unos 10 mnts andando desde donde os deja el taxi, nosotras nos dedicamos a preguntar y nos hicieron recorrer toda la ciudad hasta que dimos con el » Hotel Mauritania » estaba la verdad muy bien, todo muy limpio, y la muy gente amable.. Aunque más no os puedo decir porque casi no paramos en el hotel. 36€ dos noches, habitación doble.
Chefchaouen te obliga a perderte por sus calles, sin mapas o una oficina de turismo que te pueda ayudar.. Es simplemente ir descubriendo los rincones y saborearlos. Y eso me pareció que le daba todavía más encanto.
¡Y que decir de la comida! Me encantó, aunque he de deciros que el verdadero plato típico » el cuscus » no lo probamos, pero los tajines estaban de muerte y el Té buenísimo y mirar que no soy mucho de Té.
Os recomiendo encarecidamente el restaurante Sofía, lo conocí por recomendaciones y la verdad que fue un acierto total. Se encuentra justo al final de la plaza al Hamman subiendo unas escaleras a mano izquierda si vais desde la plaza. Y preguntando podéis llegar por que todo el mundo lo conoce. Aquí nos dimos el placer de desayunar, comer y cenar y no hubo desperdicios.
Volveré sin duda, porque estos días han despertado la curiosidad por conocer un poco más de Marruecos, de su gente y cultura.
Espero que os haya gustado tanto como a mí, nos vemos viajando, viajeros!!


3 Comentarios
aventureandoconmerida
Me ha encantado tu post sobre este pueblo, las fotos son preciosas! En cuanto a la moneda, viajasteis con euros o hicisteis cambio a dirhams? Gracias. Un saludo! 🙂
Gitravelstheworld
Pues cambiamos en Madrid, pero allí era más fácil y el cambio estaba mejor, en el mismo aereopuerto tienes para cambiar. Gracias!
aventureandoconmerida
Muchas gracias por la info! 🙂